Centro Internacional María Montessori
  • INICIO
  • NUESTRA ESCUELA
    • Mision y Vision
    • Proyecto Educativo >
      • BILINGÜISMO
      • MUSICA
      • PSICOMOTRICIDAD Y DEPORTE
      • ORIENTACIÓN
      • BIBLIOTECA
    • ETAPAS EDUCATIVAS >
      • COMUNIDAD INFANTIL
      • CASA DE NIÑOS
      • TALLER
      • COMUNIDAD ADOLESCENTES
      • HORARIO LECTIVO
    • Equipo
    • ACREDITACIÓN
  • ADMISIONES
  • SERVICIOS
  • EXTRAESCOLARES
  • EMPLEO
  • BLOG
  • FAMILIAS CIMM
    • MATRICULACIÓN
    • PROCEDIMIENTOS
    • SOLICITUD RECOGIDA
    • IMÁGENES >
      • GENERALES
      • AMBIENTES >
        • COMUNIDAD INFANTIL
        • CASA DE NIÑOS
        • TALLER I
        • TALLER II
        • COMUNIDAD ADOLESCENTES
  • HOME
  • Our School
    • Mission and Vision
    • Educational Project >
      • BILINGUALISM
      • MUSIC
      • Psychomotricity and sports
      • EDUCATIONAL GUIDANCE
      • LIBRARY
    • EDUCATIONAL STAGES >
      • INFANT COMMUNITY
      • CHILDREN'S HOUSE
      • ELEMENTARY
      • ADOLESCENT COMMUNITY
      • SCHOOL HOUR
    • Team
    • ACCREDITATION
  • ADMISSIONS
  • SERVICES
  • EXTRACURRICULAR
  • CAREER
  • BLOG
  • CIMM FAMILIES
    • ENROLLMENT
    • PROCEDURES
    • PICK UP CONSENT FORM
    • PICTURES

EL DÍA DE LOS DIFUNTOS EN CASA DE NIÑOS

1/11/2023

0 Comentarios

 
En el paso de octubre a noviembre, debido a las festividades de estos días, la temática de  la muerte  está muy presente en la sociedad. Desde la escuela, hemos optado por abordar este tema desde el respeto a las creencias de toda la comunidad, sin juicio, tratando de dar conciencia, luz y serenidad, y a la vez, evitando el consumismo. 

En la etapa de infantil, de 3 a 6 años, aprovechando la multiculturalidad de nuestra comunidad, familias y trabajadoras del centro han venido a visitarnos durante estos días para explicarnos cómo viven esta celebración en distintos países. Hemos recibido a Alexandra, que nos explicó cómo se vive este día en Rumanía, Kassandra, explicó cómo se vive en México y Natalia junto a su hija Amelia cómo se vive en México y en Colombia. Pudimos ver que no todas las personas lo celebran igual y conocer un poco sobre sus culturas.

El día 31 de octubre tuvimos una jornada especial. Algunos quisieron compartir los trabajos que habían estado realizando sobre sus seres queridos, a los que recuerdan con cariño: abuelos, gatos…y nos dedicamos un tiempo de silencio, llevando la atención a nuestro interior. 

Leímos el cuento "la historia de una semilla", que os dejamos al final de este texto, con un teatro de luces y sombras. Narración, música, movimiento... cada niño se expresaba a su manera, como semilla, planta, flor, abeja… y pintamos lo que sentimos.

Después, fueron rotando por distintas mesas con zonas de trabajo: crear calabazas con mandarinas, tréboles de nuestro huerto y chocolate negro; plantas de otoño con hojas secas que recogieron del patio; calabazas con recortes de cartulina; o simplemente experimentar con plastilina. 

Todos colaboraron en la limpieza y orden posterior: se lavan cuencos de chocolate y pinceles, se barre lo que ha caído al suelo…  y algunos preparan una comida compartida donde se disfrutan las mandarinas que han preparado, pan casero que ha traído una mamá de la escuela y ricas castañas que otro niño ha traído para compartir por su cumpleaños. Las tomamos fuera, en el patio, tras ponernos nuestros trajes de lluvia. 

El día no ha podido ser más completo. 

Deseamos que todos los seres, estén donde estén, tengan un feliz día.
 

LA HISTORIA DE UNA SEMILLA

Había una vez una semilla que dormía bajo la tierra. Era pequeña, redonda y marrón, y tenía dentro de sí el sueño de convertirse en una planta.

Un día, sintió que algo la despertaba. Era una gota de agua que se filtraba por el suelo y la mojaba. La semilla despertó y sintió que era el momento de empezar a crecer. Así que abrió su cascarita y sacó una raíz blanca y delgada, que buscó más agua y nutrientes en la tierra. Le siguió un tallo verde y fino, que se dirigió hacia arriba, buscando la luz del sol. La semilla se sentía feliz y orgullosa de su progreso.

Poco a poco, el tallo fue creciendo más y más, hasta que salió de la tierra
y vio el cielo azul. Entonces, le salieron unas hojas verdes y brillantes, que
respiraban el aire y hacían la fotosíntesis. La semilla ya no era una semilla,
sino una planta.
​
La planta vivía en un hermoso jardín donde podía sentir el calor del sol, el
frescor del agua, el aroma de las flores y el canto de los pájaros.

Compartía este espacio con otras plantas con las que parecía tener una hermosa amistad. A veces, recibía la visita de algunos insectos, como las abejas, las mariposas o las hormigas, que le ayudaban a polinizar o a limpiar.

Un día, la planta notó que le salía un botón en la punta de su tallo. Era
pequeño, redondo y verde, y tenía dentro de sí el sueño de convertirse en
una flor. Así que cuidó su botón con mucho cariño y paciencia, esperando a que se abriera. Y un día, se abrió. Era una flor hermosa, de color rojo y forma de estrella. La flor desprendía un perfume dulce y agradable, que atraía a muchos insectos. La planta parecía estar orgullosa de su flor.

El tiempo fue pasando. La planta vivió muchos inviernos, otoños, veranos
y primaveras. A través de sí regaló el poder de su belleza y presencia, hasta que un día sintió que era el momento de morir. La planta estaba agradecida por su maravillosa vida, y también porque llegaba a su fin. Era el momento de regresar al mismo lugar del que vino. Se sintió nuevamente tranquila, apacible, en quietud.
Foto
Foto
Foto
Foto
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

.© 2024 | Centro Internacional María Montessori.
C/ Godino, 3. 29009. Málaga
​
​Secretary
☎ 952 91 21 05  |  626 63 21 36
✉ [email protected]
08:00 to 16:00, Monday to Thursday
08:00 to 12:00, Friday

Administration
☎ 640 33 60 63
✉ [email protected]
09:00 to 16:00, Monday to Friday

Enrollment
✉ [email protected]

Work with us
✉ [email protected]
Privacy Policy (In Spanish)
Política de Cookies
Imagen
Licencia de Creative Commons
Esta Web y todo su contenido está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
  • INICIO
  • NUESTRA ESCUELA
    • Mision y Vision
    • Proyecto Educativo >
      • BILINGÜISMO
      • MUSICA
      • PSICOMOTRICIDAD Y DEPORTE
      • ORIENTACIÓN
      • BIBLIOTECA
    • ETAPAS EDUCATIVAS >
      • COMUNIDAD INFANTIL
      • CASA DE NIÑOS
      • TALLER
      • COMUNIDAD ADOLESCENTES
      • HORARIO LECTIVO
    • Equipo
    • ACREDITACIÓN
  • ADMISIONES
  • SERVICIOS
  • EXTRAESCOLARES
  • EMPLEO
  • BLOG
  • FAMILIAS CIMM
    • MATRICULACIÓN
    • PROCEDIMIENTOS
    • SOLICITUD RECOGIDA
    • IMÁGENES >
      • GENERALES
      • AMBIENTES >
        • COMUNIDAD INFANTIL
        • CASA DE NIÑOS
        • TALLER I
        • TALLER II
        • COMUNIDAD ADOLESCENTES
  • HOME
  • Our School
    • Mission and Vision
    • Educational Project >
      • BILINGUALISM
      • MUSIC
      • Psychomotricity and sports
      • EDUCATIONAL GUIDANCE
      • LIBRARY
    • EDUCATIONAL STAGES >
      • INFANT COMMUNITY
      • CHILDREN'S HOUSE
      • ELEMENTARY
      • ADOLESCENT COMMUNITY
      • SCHOOL HOUR
    • Team
    • ACCREDITATION
  • ADMISSIONS
  • SERVICES
  • EXTRACURRICULAR
  • CAREER
  • BLOG
  • CIMM FAMILIES
    • ENROLLMENT
    • PROCEDURES
    • PICK UP CONSENT FORM
    • PICTURES