PROYECTO
EDUCATIVO
EDUCATIVO
El niño crece laborando y por eso el trabajo aumenta sus energías.
María Montessori
[...] la educación es un proceso natural que el individuo lleva a cabo espontáneamente [...] no es resultado de oír palabras, sino que se basa en la experiencia que brinda el contacto experimental con el medio.
|
María Montessori considera la educación como una Ayuda a la Vida que apoya al niño en su proceso de desarrollo para convertirse en un ser humano completo, que sea capaz de construir el día de mañana una sociedad mejor.
La base del modelo educativo de la Dra. Montessori, nos demuestra que la educación es un proceso natural que el individuo lleva a cabo espontáneamente y que no es resultado de oír palabras, sino que se basa en la experiencia que brinda el contacto experimental con el medio. Contar con un ambiente preparado en Montessori es la clave para la revelación del niño en todo su potencial. Es la base desde donde debemos partir para poder decir que seguimos la filosofía y pedagogía Montessori, con la profundidad que cada una de estas palabras conllevan. El secreto de la libertad del niño consiste en organizar para él los medios necesarios para su desarrollo interno, dentro de un ambiente organizado, donde la personalidad del niño comienza a organizarse por sí misma y revela sus características. |
PAPEL DEL ADULTO Y DESARROLLO HUMANO
Por lo tanto nuestra tarea como adulto -guía-, es preparar ese ambiente en varios niveles, visibles y no visibles, psíquico y físico. Para ello, el guía debe tener una excelente preparación científica y también debe poner la mística para el nivel de cada niño. Debe, además, tener una delicada preparación espiritual, pudiendo así observar más allá de lo aparente y ofrecer las guías adecuadas para las necesidades de cada niño según su nivel de desarrollo. En nuestra escuela creemos que la preparación del adulto en su desarrollo humano es el más importante de los principios de la Filosofía Montessori, ya que será ese ser humano quien deba mostrar la belleza de la armonía y el amor por la Vida a los niños y niñas. |
[...] nuestra visión como adulto -guía- es preparar ese ambiente en varios niveles, visible y no visible, psíquico y físico.
|
Me gustaría saber más...
En este ambiente preparado, con el adulto capacitado y los materiales de desarrollo que ofrecen el autoaprendizaje, los niños y niñas aprenden con alegría mediante la participación activa de sus manos y sus sentidos. Cada uno progresa a un ritmo individualizado dentro de agrupaciones de edades mixtas. Estas diferencias honran y ayudan a construir comunidad, creando un ambiente de confianza mutua y un clima hogareño. Este garantiza y favorece el aprendizaje y el bienestar, donde los más jóvenes se motivan para seguir adelante por ver a niños de mayor edad y éstos, a su vez, refuerzan su propio aprendizaje, ayudando a los más jóvenes. De esta manera, se convierten en aprendices apasionados cuando van profundamente en su tema de interés, experimentando el dominio de una habilidad o concepto. También son mentores cuando aplican sus conocimientos a través de presentaciones, enseñando a otros el uso de habilidades en situaciones creativas y desafiantes de la vida real. Los niños crecen experimentando la vida y la escuela. De esta manera se convierten en ciudadanos seguros, conscientes de las relaciones humanas y su gestión emocional, con un sentido de responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás, integrando con alegría los aprendizajes que trae la vida.
|
[...] Los niños crecen experimentando la vida y la escuela. De esta manera se convierten en ciudadanos seguros, conscientes de las relaciones humanas y su gestión emocional, con un sentido de responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás
|